Image Image Image Image Image Image Image Image Image

07 Nov

Sábado 19 de Nov. 19:30 CONFERENCIA «Cultura, Ciencia y Tecnología de los pueblos y Naciones Andinas»-Seminario 26 y 27 de Nov.

7 noviembre, 2011 | |

Ponente: EDMUNDO PACHECO BLANCO  – ATAUIQHON  ARU Q’EPA   AMAWTA ANDINO, miembro de guías espirituales de la Nación del «CONDOR» del Gran Awia Yala- hoy América

Las estrategias de cómo se mantuvo viva nuestra cultura, y la medicina natural. Un contenido muy profundo de la Sabiduría Ancestral de los pueblos qollas= qullasuyu.
“EL ENFERMO RECIÉN DESCUBRE SU SALUD, CUANDO HA DESEQUILIBRADO EL BIORRITMO PSICO SOMATICO DE LA VIDA”- ATAUIQHON  ARU Q’EPA

Seminario 26 y 27 de Noviembre 

 Pusy Qellqas: cuatro enseñanzas-

 Medicina, Arqueoastronomía, ritualidad a nuestros Ancestros, diagnóstico  y curación de diversas enfermedades por medio de la alimentación

Consultas individuales:Visión Espiritual por medio  del Lectura de la hoja de Coca.

Prensa Boliviana reciente:  Pincha Aqui

 Edmundo Pacheco Blanco (Psicologo y Medico Tradicional): no soy chaman, vamos más allá de ese dogma Chamánico, soy un AMAWTA, miembro de guías espirituales de la Nación del «CONDOR» a nivel continental, me refiero a todo el Awia Yala-hoy América. En Agosto del 2009 fui convocado por aceptación total del consejo de abuelos sabios del gran QULLASUYU de tierras altas y bajas, a dar clases de medicina tradicional e interculturalidad, con el objetivo de la titilación  a todos los médicos tradicionalesde toda Bolivia, sabios, yatiris, amawtas, qulliris de todas las naciones originarias del estado plurinacional de BOLIVIA, siendo que el gobiernos del presidente, Evo Morales Ayma, es el primes gobierno nacional que reconoce a los médicos tradicionales, y coloca al nivel de la medicina universal del mundo. Como curanderos del cuerpo, alma y espíritu del hombre mismo en todas sus funciones y especialidades, como corresponde. En el 2010 mi persona diseñó y dirigió  toda la ceremonia de posesión espiritual al señor presidente Juan Evo Morales Ayma presidente del Estado Plurinacional de Bolivia en conjunto con el consejo de Amautas de Tiahuanaku, en visión de la sagrada hoja de coca.  En el mes de febrero del 2011 fui convocado por el vice ministerio de descolonización, Sr; Félix Cárdenas, vice ministro a diseñar la indumentaria tanto para las parejas y guías espirituales- amautas , yatiris, para el evento del gran JAQECHAWI- MATRIMONIO ANDINO AMAZÒNICO.asi también diseñé la ceremonia ritual central realizado en el coliseo cerrado de la ciudad de la paz, fecha 7 de mayo. Actualmente desarrolle una Malla Curricular en Medicina Tradicional totalmente académico, hasta ahora  la única en  mallas, los contenidos – Ejes temáticos. Competencias, biografía etc, que adjunto en mi currículum. soy miembro activo de la Sociedad Boliviana de Medicina Tradicional, (SOBOMETRA). Tengo más de 12 años realizando mi tarea en formar jóvenes yatiris, desde las apachitas, waq’as, (centros ceremoniales ancestrales) son nuestra universidad, así como nuestro abuelos recibieron y entregaron saberes ancestrales en forma oral, así continuamos realizando a lo largo del qapaq ñan, ò ruta de wiraqhocha (q’amiri t’aqi) generando nuestra Tama, ò sarawis de cada uno de los yatichirinaqas ….. “Hablar de la sabiduría ancestral, de los abuelos, es prácticamente hablar de la raíz de un árbol, nosotros estamos hablando de miles de años de historia que se ha ido generando aquí en el kollasuyu antes de ser Tawaintysuyu, justamente ésta era tierra de los aymaras, de la nación aymara, entonces en base a las historias y a las narraciones de nuestros abuelos justamente ha sido un lazo muy fuerte de nuestros abuelos. Ellos han sido muy guerreros, de decisiones muy fuertes muy contundentes, de disciplinas muy fuertes entonces estamos hablando de una civilización. Porque nosotros entendemos que civilización es cuando no hay ni guerra, ni destrucción, ni hambre, ni prostitución, ni degeneración. Civilización es cuando los pueblos y naciones han encontrado su equilibrio, han encontrado un grado de conciencia, de evolución, de transformaciones donde realmente nadie se enferma con facilidad, todos trabajan y hay leyes que permiten buscar el equilibrio entre el hombre la naturaleza y el cosmos. Entonces nosotros venimos de unas civilizaciones milenarias ya hace 515 años, hubo una decadencia, en la época incaria donde la lucha entre Atahualpa y Huascar prácticamente era la pugna por el poder. Entonces ahí llegaron los europeos, los euro mediterráneos y ahí continuaron destruyendo y destrozaron prácticamente o sea intentaron destruir los conocimientos, los saberes, usos y costumbres. Resistimos 515 años, no lograron…lo que hoy en día queda es una América, un continente del Abya Yala resentida, lastimada pero con mucha fortaleza de haber guardado a nuestros abuelos. Hoy nos encontramos en un tiempo muy extraordinario, de un pachacuti: pacha es el tiempo de arriba tiempo de aquí, tiempo de abajo y cuti: es retorno, retorno a un nuevo tiempo. Lo que quiere decir este pachacuti, es el retorno a un nuevo tiempo de la dualidad paritaria. Estos 515 años no fueron suficientes para poder imponer y someter, resistimos prácticamente, resistimos a éste sometimiento y nuevamente vuelve a florecer una nueva civilización pero ya es una civilización mestiza, eso es algo bien interesante nos hemos ido mezclando a través de estos quinientos años que antiguamente era difícil que una nación con otra nación se mezclara, tenía que haber procesos muy fuertes para mezclarse las civilizaciones, las naciones, pero ahora con mucha facilidad se ha mezclado. Hoy en día podemos ver muchos mestizos con los blancos, aquí los de bronce, sea la civilización negra que se ha podido mezclar con la nación aymara, entonces ha salido un color muy interesante, donde hoy en día estamos conviviendo con esa realidad, difícilmente podemos encontrar pueblos originarios puros. Prácticamente ya no hay, y eso en honor a la realidad, en honor a la vida, del gran pachacuti no podemos mentir justamente que los que somos aimaras, quechuas, guaraníes, estamos mezclados. Pero lo que no se ha podido mezclar es la conciencia, se ha guardado el conocimiento de la conciencia, el conocimiento del ajayu (espiritualidad aymara), el conocimiento de la arquitectura, de la ingeniería, de la cerámica, etc. se han guardado… eso no se ha mezclado.”ENSEÑANZA ORAL DE MÉDICOS TRADICIONALES DE AMÉRICA: Desde 1981 hasta el 2002 conocí y aprendí de los abuelos en comunidades ayllus, tribus en todo  el continente americano – Maestro: Policarpo Flores, Tiwanaku, Maestro Marcelino calle Provincia Bautista Saavedra, Maestro Kallawaya, don Juan Curva Charazani – La Paz, Maestro ancianos, Jayamautas, de Tiwanaku, La Paz,, Maestro Mama “Santos” cierra nevada de Santa Martha Colombia, Maestros Tribu Koikuru – Canelas,  Terena, amazonas del Brasil, Maestro Parcialidad Guaraní Paraguay., Maestros de la Selva Peruana,, Maestro Gustavo Gutiérrez, Lacota, Chicago EE.UU, Maestro  Colque, Chiwini La Paz – Bolivia. a quienes conocí a través del aprendizaje oral de todos estos verdaderos médicos tradicionales que manejan con plena simplicidad la ENERGÍA Y BIOLOGÍA DEL SER HUMANO. MI INFINITA GRATITUD A TODOS ELLOS POR LA UNIVERSALIDAD, HOLISTA QUE RECIBÍ.

 Precio Seminario fin de semana 130€, Consultas individuales: 25€ a 40€, según tiempo requerido 30 minutos a 1 hora.

 Qu el dinero no sea un impedimento para esta gran oportunidad, contactar personalmente.

Abrir chat
¿Hablamos por WhatsApp?
¿Hablamos por WhatsApp?